
El usuario móvil puede leer el mensaje desde cualquier sitio y en cualquier momento. Centra su atención en la bandeja de entrada en unos 5 segundos, es una exploración rápida. Hay que capturar su atención y seducirle para que continúe leyendo.
Para capturar esta menor capacidad de atención, los mensajes deben ser claros y concisos y el diseño debe adaptarse para la exploración rápida de la información clave.
BANDEJA DE ENTRADA
Nombre del emisor
Es lo primero que el usuario lee cuando entra en su app de correo.
Que muestre un nombre que genere confianza y no direcciones complejas que confundan al receptor.
Asunto
Acortar el asunto en unos 30 caracteres. CORTO y SEDUCTOR para que quieran continuar leyendo.
Pre-cabecera
En muchos dispositivos móviles la bandeja de entrada muestra la pre-cabecera del mensaje. Que sea de unos 65 caracteres. Los utilizaremos para que acepten la invitación a leer el mensaje completo.
CUERPO DEL MENSAJE
El mensaje tiene que ser sencillo e intuitivo.
Con solo los elementos esenciales cumpliremos nuestro objetivo, comunicar sin ruidos la información clave.
Cabecera del mensaje
Los primeros píxeles de la pantalla, es lo primero que se verá al abrir el mensaje. Hay que utilizar este espacio para ATRAPAR al receptor.
Incluir aquí mensajes clave o llamadas a la acción.
Diseño Responsive – Adaptativo
Los elementos se distribuyen dependiendo del tamaño de la pantalla en la que se ven. Así se visualiza correctamente en cualquier dispositivo.
Fácil lectura
- Mensaje claro y conciso.
- Dividir el contenido en secciones claras para hacer un fácil análisis . La información irá en bloque de textos no muy largos, con párrafos cortos y en listas numeradas o con viñetas.
- Dejar espacio en blanco entre párrafos.
Imágenes
- Aprovecha el poder de las imágenes para atrapar la atención del lector.
- Adapta las imágenes para el móvil. Imágenes verticales alargadas va a suponer que el usuario tenga que desplazar su dedo varias veces sobre la pantalla.
- Para mantener la simplicidad, no usar demasiadas imágenes. Incluir siempre un pequeño logo en la parte superior, preservar siempre la imagen de marca.
- Poner más peso en el texto, ya que algunos clientes tienen desactivadas las imágenes.
- Incluir alt, para cuando el receptor desactive las imágenes.
- Imágenes de poco peso.
Acciones importantes
Tales como las “llamadas a la acción”, que estén muy visibles.
Utilizar botones para conseguir la respuesta que queremos conseguir.
Enlaces
Comprobar que los enlaces no se amontonen y se pueda hacer clic con precisión sobre ellos.
Botones
El tamaño del botón será de unos 45 píxeles para que se pueda pulsar bien con el dedo.
Si hay una hilera de botones dar espacio de unos 10 píxeles entre ellos.
Estructura
En una o dos columnas.
Tipografía
La tipografía legible y con tamaño mínimo de 14px.